viernes, 25 de mayo de 2012

LOS CUENTOS CUENTAN


LOS CUENTOS CUENTAN

La primera función que tiene el cuento es el deleite, disfrutar de las historias, de los personajes, de la magia, de los hechos atemporales. Pero esta no es su única función.
En concreto, a través de un cuento:
¦   Socializamos, inculcamos ideas, creencias y valores sociales.
¦  Se legitiman instituciones o instancias sociales, funciones y roles.
¦  Se ofrecen modelos de actuación.
¦  Se ofrecen modelos de identificación desde el punto de vista emocional.
¦  Se enseña como solucionar conflictos.
¦  Se ofrece un mundo mágico, que el niño y la niña viven, y en el que pueden descargar la agresividad, la ansiedad y los miedos reales.
Ofrecemos una fuente de imaginación y creación. A partir de ellos, niñas y niños  crearan sus propias historias e imaginaran su mundo ideal, sus sueños y sus pesadillas.
El cuento preferido por los niños es el cuento fantástico, el tradicional, "el cuento de hadas". Suele ser el primer contacto de la infancia con la literatura, sin embargo, este primer contacto no es tan inocente como pudiera parecer, ya que está  estereotipado en los atributos de personajes femeninos y masculinos, las acciones, los rasgos emocionales que se les atribuyen, y así por ejemplo:
¦  Ellas siempre esperan, cosen, limpian, lloran.
¦  Ellos siempre luchan, salvan, rescatan, viajan.
¦  El poder del personaje femenino mágico (el hada) radica precisamente en su magia otorgada por algo o alguien.
¦  El poder del personaje masculino mágico (el mago) radica en su sabiduría.
¦  La maldad del personaje femenino radica en los celos y fealdad.
¦  La maldad del personaje masculino radica en su poder (lobo) o en la avaricia (ladrón).
¦  Finales que representan la forma más perfecta de existencia deseada: casarse con el príncipe o princesa y convertirse en rey o reina.
¦  Las niñas y mujeres se describen como bonitas, dulces, delicadas, pobres, ingenuas, intelectualmente torpes, intuitivas, volubles.
¦  Los varones en general se describen por su valentía o cobardía, astucia, agresividad, eficacia y por sus trabajos o por sus situaciones de poder.
Entre estos estereotipos, el mas usado, y quizás el mas peligroso en la formación de la identidad de genero, tanto del hombre como de la mujer, es la figura del príncipe azul y el mito del amor romántico, los celos, los sentimientos de posesión, ansias de control y paternalismo se nos transmiten como el “reflejo del amor”. Nada más lejos de la realidad. El amor romántico, aquél por lo que la enamorada haría (y tiene que hacer) cualquier cosa para que su enamorado, que no conoce límites (tiene que tener), que no entiende de espacios propios (todo se tiene que hacer con él y pensando en él), que no contempla las necesidades que podrían hacer decir “no” en el otro (si amas, lo importante es, siempre, éste otro), que supone amarlo a él más que a una misma (eso sería muy egoísta), y que no entiende la propia satisfacción y felicidad si no es mediante la del otro (de nuevo el egoísmo y el no entregarse ni amar del todo). Si se actúa según estos postulados de este amor romántico, pasional e intenso, es fácil perderse de una misma, pues estamos esperando sólo la aprobación del otro, su felicidad, el ser merecedora de su amor (y constantemente deseada). Así el amor romántico, el amor Ciego, nos ciega y es el terreno propicio para que las relaciones desiguales aparezcan  y se consoliden como relaciones abusivas.
Se deben inventar cuentos que ofrezcan modelos alternativos a los tradicionales, y por tanto se puedan superar los prejuicios sobre la mujer. Hay que narrar cuentos en los que las mujeres puedan expresar sus sentimientos y los hombres puedan llorar. Cuentos donde los personajes masculinos barran la casa y cuentos donde una niña se mire al espejo y no vea a una princesa. Cuentos en los que no se transmita que ser mujer implique tener que ser dependiente, insegura o pasiva. Cuentos para que las nuevas generaciones de mujeres no se dejen engañar por falsos salvadores.
Os invitamos al leer el cuento infantil Arturo y Clementina, un cuento que invita a la reflexión.

Bibliografía.



Sonia Menor Gutiérrez

PUBLICIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO


PUBLICIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO

La influencia social de los medios de comunicación y la publicidad en la transmisión de roles, actitudes y valores, hace necesario que la ciudadanía conozca la repercusión que esta representación estereotipada y sexista tiene sobre la permanencia en la sociedad de una mentalidad machista, superada por nuestra legislación y nuestros principios democráticos, que coloca a las mujeres y lo femenino en posiciones de inferioridad y en funciones limitadas e infravaloradas. La constatación de que esa desigual imagen sitúa a las mujeres en posiciones carentes de autoridad o como meros objetos, y de que, por tanto, contribuye a sostener una ideología que admite y justifica la violencia de género, es la razón por la que la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (2004), modificara la Ley General de Publicidad, entre las cuales, merece reseñar la efectuada por la Disposición Adicional Sexta de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (BOE, núm. 313, de 29 de diciembre de 2004). Concretamente, Se modifica el artículo 3, letra a), de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad, El citado apartado a) del artículo 3 LGP regula la publicidad anticonstitucional.
Se considera ilícita "la publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución, especialmente a los que se refieren sus artículos 18 y 20, apartado 4. Se entenderán incluidos en la previsión anterior los anuncios que presenten a las mujeres de forma vejatoria, bien utilizando particular  y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien por su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento coadyuvando a generar la violencia a que se refiere la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género ".
El Observatorio de la Imagen del Instituto de la Mujer, realiza un seguimiento de contenidos de los medios de comunicación y la publicidad, bien directamente bien a través de las quejas ciudadanas recibidas, para detectar aquellos que incluyan un tratamiento sexista o discriminatorio hacia las mujeres y, en los casos en que pueda estar incumpliéndose la legislación vigente, dirige un escrito a las empresas anunciantes o medios de comunicación emisores solicitando el cese o la rectificación de los mismos y/o trasladando recomendaciones para la supresión de estereotipos denigrantes o discriminatorios en sus futuras estrategias de comunicación.
Una de las ultimas acciones llevadas a cabo por El Instituto de la Mujer ha sido la de pedir a Alfa Romeo que modifique o retire la campaña para presentar uno de sus vehículos porque utiliza expresiones que fomentan comportamientos machistas.
La campaña televisiva muestra el modelo Guiulietta haciendo un recorrido, mientras una voz femenina reclama: «Mírame, tócame, acaríciame, provócame, sedúceme, contrólame, protégeme y grítame».
Esta institución ha remitido, a través del Observatorio de la Imagen de la Mujer, una carta a esta empresa en la que, apelando a "su sentido de la responsabilidad", insta a modificar o retirar su campaña porque puede fomentar "actitudes agresivas hacia la mujer coadyuvando a violencia de género".
Desde nuestro blog os invitamos a que veáis este video y reflexionemos sobre ello.
Bibliografía:



Sonia Menor Gutiérrez

lunes, 21 de mayo de 2012

La violación dentro del matrimonio


Dando una vuelta en internet me he encontrado con la siguiente noticia en la plataforma digital del diario público` El presidente afgano, Hamid Karzai, respalda una ley que impide a las mujeres negarse a practicar sexo y salir de casa sin el consentimiento de sus maridos´ Esta noticia, a la vez de producirme escalofríos, me ha originado curiosidad por saber que dice la ley española sobre la violación dentro del matrimonio. Este tema es muy complicado de investigar de una manera clara ya que en las estadísticas no aparecen todas las mujeres que han sufrido algún tipo de abuso sexual dentro del matrimonio. Se supone que en el matrimonio o en cualquier otro tipo de relación de pareja, las relaciones sexuales son permitidas por lo cual hay muchas personas que se niegan a aceptarlo y a denunciarlo, y con esto volvemos al tema de siempre de que España ha sido un país en el cual durante muchos años ha reinado una cultura patriarcal en la cual se veía a la mujer como persona inferior y subordinada al hombre. El ser violada por tu pareja supone un daño psicológico que se va prolongando en el tiempo. Al episodio traumático le sumamos el tener que convivir con tu agresor y el miedo a que vuelva a ocurrir. En conclusión, nos encontramos con una mujer que se siente herida y traicionada y con una autoestima muy minada por su agresor.

El código penal, en los artículos 178 y 179 regula el acto de la violación en general. No hay ninguna ley que hable específicamente de la violación en el matrimonio. Investigando un poco más me he encontrado con bastantes casos en los cuales a la denuncia de violación se le quita peso por alegar el hombre que ha consumido alcohol o cualquier tipo de drogas.

Todo esto me hace pensar la necesidad de realizar una investigación más profunda sobre este tipo de violencia dentro del matrimonio, legislar más duramente acerca de este tipo de violación tan dura como la violación producida por un extraño y empezar a educar a nuestros menores en valores tan importantes como el respeto. Eliminar de la sociedad la idea de que el hombre pueda dominar a la mujer cuando quiera es algo que podemos conseguir desde las aulas.

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090702100001AAT8tMy

El maltrato en otra dimensión: maltrato infantil


Hoy en día cuando hablamos de violencia en los hogares a todos se nos viene a la cabeza la violencia de género. Con este blog hemos querido entender mejor que es la violencia de género y las razones por las que ha día de hoy el telediario nos sigue sorprendiendo con personas muertas a manos de sus parejas.
Buscando un poco en google sobre la violencia de género en América Latina, me he encontrado con un dato sorprendente: Tres de cada cuatro niños chilenos son víctimas de violencia física o psicológica en sus hogares. Aunque este blog vaya dirigido especialmente a la violencia de género, no he podido aguantar las ganas de investigar más sobre este otro tipo de violencia en los hogares.
A principios de los años 60 fue descrito por primera vez el síndrome del niño sacudido uno de los primeros términos para definir la violencia física infantil. Se suponía que en EE. UU. se revelarían no más de 300 casos de maltrato de niños, pero el número fue mucho mayor. En la actualidad los servicios de la protección infantil investigan millones de casos de la falta del cuidado de parte de los padres y la presunta violencia infantil. El abuso y maltrato infantil es un problema que compete a todos los países, pero Latinoamérica es una de las regiones donde este problema es muy agudo.
Volviendo al caso de Chile, la violencia grave en este país se aplica mayoritariamente en los hogares con menores recursos (25,9%), mientras que la psicológica es más frecuente en los sectores socioeconómicos altos (25%). "En tanto, la física leve -cachetadas, tirones de pelo o de orejas y zarandeos- es similar en todos los estratos sociales", explica Gary Stahl, el representante de la agencia de la ONU en Chile. De esta manera, sólo el 24,7% está libre de cualquier forma de hostigamiento.
Pero es que si nos vamos a México, nos encontramos con que el 66% de los jóvenes mayores de 15 años ha sufrido maltrato infantil en algún momento.
Todos estos datos nos hacen pensar en que entendemos por violencia infantil. Me imagino que a casi todos, nuestros padres nos habrán dado una `torta´ después de contestarles mal o un `cachete´, a mi desde luego sí. Pero este problema va mas allá de esa pequeña torta que nos hacía entender que habíamos hecho algo mal. Nos encontramos con una sociedad (me refiero a la latinoamericana) que encuentra bastante relación entre la violencia y la educación. A este problema, también hay que sumarle la percepción de muchos padres de ver a sus hijos como su propiedad. Esto se ve muy bien con el turismo sexual, los padres buscan este tan maravillosos empleo a sus hijos para poder ganar dinero, como podemos ver en las favelas de Iquitos (Perú).
Con todos estos espantosos datos no puedo evitar imaginarme cómo será el día a día de estos niños, niños que no se sienten protegidos y amados en sus propios hogares y con su propia familia. 

DOS POSIBLES EXPLICACIONES AL MALTRATO MACHISTA:

Desde el punto de vista histórico, el hombre siempre ha sido la única figura con poder  quedándose siempre la mujer excluida, este pensamiento ha condicionado a ambos sexos desde la cuna. Esta representación social mantiene los estereotipos a pesar de que las costumbres vayan cambiando, podríamos decir que hablamos de un “poder aprendido”, es decir que, la masculinidad se ve representada como la capacidad de imponerse, de ser valiente, de tener fuerza física. Por lo tanto, los varones, tienen desde siempre la presión de tener que demostrar todos estos rasgos, y además tampoco pueden mostrar su vulnerabilidad, ya que, les han censurado las expresiones de debilidad, como las lágrimas.

Por lo que una de las hipótesis podría decirse que, esa presión que sienten, ese autocontrol a la hora de ser uno mismo y mostrarse, por lo que estos sujetos pedirían a sus parejas la perfección y pagarían con ellas toda su frustración contenida.

Otra hipótesis es que, muchos hombres no conocen la lógica distancia que permite una relación sana; buscan la fusión con su compañera. El hombre violento percibe alternativamente a su compañera como inexistente y, por lo tanto, no hay motivos para tomarla en consideración, o bien como excesivamente avasalladora y, en este caso, la critica, la rebaja. Atrapados entre el miedo a la proximidad y la intimidad y el miedo a ser abandonados, estos hombres albergan en su interior un sentimiento de impotencia que les conduce a ejercer su poder, sobre su compañera. Confunden amor y posesión. (Fuente: MUNTANÉ, M.S. (2003).Violencia contra las mujeres y sexualidad masculina. Barcelona. HIRIGOYEN, M.F. (2006). Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la violencia en la pareja. Barcelona. Ed. Paidós.)

LA RELIGIÓN ¿FUENTE DE DISCRIMINACIÓN A LA MUJER?:


Hagamos un recorrido y reflexionemos acerca de la posición de la mujer en las distintas culturas, veamos cómo las distintas religiones han estado discriminando al género femenino durante cientos de años. Las religiones juegan en la lucha por la igualdad de géneros un papel retrogrado, y promueve el mantenimiento de la sumisión y superioridad del género masculino frente al femenino.

LA MUJER EN LA BIBLIA: Según el registro bíblico, Dios creó a la mujer después de crear al hombre; pero el punto más importante de la creación de la mujer, es que ésta fue creada por causa del varón.

LA MUJER EN EL BUDISMO: Buda dejó muy claro que las mujeres podían alcanzar la iluminación al igual que los hombres. Sin embargo, Buda se mostraba contrario a incorporar a las mujeres a su orden religiosa, las admitió  pero, la mujer ocupa un nivel inferior en la organización monástica.

LA MUJER EN EL ISLAM: El hombre domina por completo a la mujer y le obliga a esconder cara y cuerpo por completo con un velo (burka). Les obligan a casarse muy jóvenes y por conveniencia con hombre de todas las edades, además de la obligación de jurar fidelidad al marido incluso después de muerto. Las consecuencias de no cumplir dichas normas: la muerte por lapidación.

Si  indagamos un poco en profundidad nos damos cuenta de que estos ejemplos, son una pequeñísima parte de las desigualdades de género que contienen las distintas religiones  del mundo.

¿EXISTE UN PERFIL CONCRETO PARA HOMBRES MALTRATADORES?


En cuanto a esta pregunta existen muchos puntos de vista, hay autores que establecen que no existe ningún perfil concreto y hay otros que señalan que sí, pero éstos señalan que, no son características personales de los hombres, sino vivencias o situaciones pasadas, así como, conductas comportamentales que les llevan a maltratar.  Dentro de los que sí ven un perfil claro de “hombre maltratador”, podemos decir que, una de las clasificaciones más conocidas fue realizada por Neil Jacobson y John Gottman (2001), afirman que, existe una clasificación a partir de una importante diferencia:
Los hombres que cuando maltratan a su mujer se encuentran tranquilos, estos sujetos son los llamados “Los Cobras”. Son personas antisociales y delictivas desde la adolescencia, sus conductas contra su pareja se caracterizan por una fuerte agresividad. Estos sujetos no son celosos, pero si se creen con derecho a todo lo que desean aunque para conseguirlo, tengan que maltratar. Suelen abusar de drogas.
Los hombres que cuando maltratan a su mujer se sienten alterados interiormente, son llamados “Los Pitbull”. Éstos son más dependientes y celosos y sienten un gran miedo a ser abandonados. Agreden únicamente dentro de su familia. Necesitan tener el control de sus parejas, pero a diferencia de Los Cobra, que controlan para tener placer, éstos lo hacen por el terror de ser abandonados. Su miedo a ser abandonados provoca que, si se produce una separación, éstos sujetos seguirán agrediendo, por no soportar que la mujer, ya no quiera estar con ellos. (Fuente: “Hombres Maltratadores”. Andrés Quinteros Turinetto y Pablo Carbajosa Vicente).